2020 Y 2021

Actividades desarrolladas en las delegaciones:
– Asesoramiento e información sobre los centros, recursos y otras asociaciones específicas en función de la demanda realizada.
– Charlas informativas sobre aspectos de bienestar y mejora de la salud mental (estilo de vida saludable; autoescuela de la vida; alteraciones asociadas a la edad…).
– Sesiones de risoterapia y buen humor dirigidas a personas con diversidad funcional, con el fin de fomentar las relaciones sociales y aumentar su felicidad.


En la Comunidad de Castilla la Mancha:
-Programa de Intervención Psicosocial en zonas rurales dirigido a personas mayores.
– Programa subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas y servicios de atención a personas mayores. El programa tuvo como objetivo general el de abordar las situación de vulnerabilidad, impidiendo la cronificación de conductas de autoaislamiento y promoviendo el envejecimiento activo. Se realizó en la provincia de Albacete y Toledo. En el Área de Molinicos, en las localidades de Paterna de Madera, Bogarra, Ayna, Villaverde de Guadalimar, Riopar, y aldeas de esas localidades. En Toledo se desarrolla en la comarca de La Jara El programa fue realizado durante todo el año 2020. En los momentos de mayor azote de la pandemia se realizó seguimiento telefónico.
– Programa de atención a familias adoptantes, en las cinco provincias de la Comunidad.
– Servicio regional de apoyo a la adopción. Servicio Subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, convocatoria de la Dirección General de las Familias y Menores, Consejería de Bienestar de Castilla la Mancha para el desarrollo de servicios y programas de prevención y atención a la infancia y a las familias. Consistente en ofrecer información, formación, apoyo y asesoramiento psicológico a familias adoptantes.
– Formación e información a familias.
– Formación de profesionales no adscritos al Servicio.
– Atención familiar individualizada con tres tipos de intervención: Intervención psicoterapéutica; Asesoramiento e información; y Acompañamiento en la búsqueda de los orígenes.
En toda la Comunidad de Castilla la Mancha:
-El virus de la desigualdad: Escape Room Educativo
–Proyecto subvencionado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. El programa tuvo como objetivo general educar al alumnado en la igualdad de oportunidades y el respeto mutuo. Asimismo, este taller cumple con un objetivo encubierto, de gran relevancia en la actualidad, que es la de prevenir las situaciones sexistas en el futuro, ya desde la infancia.
Estuvo dirigido al alumnado de primaria y se realizó en 15 colegios de la región.
Más información del proyecto aquí.

2019

Actividades desarrolladas en las delegaciones:
– Asesoramiento e información sobre los centros, recursos y otras asociaciones específicas en función de la demanda realizada.
– Charlas informativas sobre aspectos de bienestar y mejora de la salud mental (estilo de vida saludable; autoescuela de la vida; alteraciones asociadas a la edad…).
– Sesiones de risoterapia y buen humor dirigidas a personas con diversidad funcional, con el fin de fomentar las relaciones sociales y aumentar su felicidad.

En la Comunidad de Castilla la Mancha:
– Programas de fomento de envejecimiento activo en personas mayores:
Programas subvencionados por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha dentro de la convocatoria de la Dirección General de Mayores y Personas con Discapacidad de subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas de servicios de atención a personas mayores en Castilla-La Mancha,
-Programa de Intervención Psicosocial en zonas rurales dirigido a personas mayores.
– Programa subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas y servicios de atención a personas mayores. El programa tuvo como objetivo general el de abordar las situación de vulnerabilidad, impidiendo la cronificación de conductas de autoaislamiento y promoviendo el envejecimiento activo. Se realizó en el Área de Molinicos, en las localidades de Paterna de Madera, Bogarra, Ayna, Villaverde de Guadalimar, Riopar, y aldeas de esas localidades. El programa fue realizado en el periodo comprendido desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2019.
– Programa de atención a familias adoptantes, en las cinco provincias de la Comunidad.
– Servicio regional de apoyo a la adopción. Servicio Subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, convocatoria de la Dirección General de las Familias y Menores, Consejería de Bienestar de Castilla la Mancha para el desarrollo de servicios y programas de prevención y atención a la infancia y a las familias. Consistente en ofrecer información, formación, apoyo y asesoramiento psicológico a familias adoptantes.
– Formación e información a familias.
– Formación de profesionales no adscritos al Servicio.
– Atención familiar individualizada con tres tipos de intervención: Intervención psicoterapéutica; Asesoramiento e información; y Acompañamiento en la búsqueda de los orígenes.
En el año 2019, se realizaron talleres formativos durante todo el año. El número de familias (padres y madres) que asistieron a la formación fueron 118 personas. Este año como novedad se planteó crear grupo de formación dirigido a los menores, recibieron de esta manera la formación 44 menores.
A nivel de atención familiar individualizada, se atendieron un total de 43 familias y 153 menores.

En la Comunidad Valenciana:
Uso y buenas prácticas de las pantallas.
Programa subvencionado por la Diputación de Alicante dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades sin fin de lucro de la provincia de Alicante para actividades en materia de prevención de conductas adictivas. Este programa tenía como objetivo general: dotar a los/as alumnos/as de 5o y 6o de primaria y a sus padres/madres/educadores, de los conocimientos necesarios para tomar conciencia del papel de las TICs
en el desarrollo psicológico de las personas y fomentar conductas y comportamientos que propicien el buen uso de las nuevas tecnologías desde una postura de responsabilidad, para prevenir la adicción a las nuevas tecnologías y otras alteraciones asociadas. Fue realizado en los Centro de Educación Infantil y Primaria Ausias March, Campoamor,Emilio Vareal y Jesuitas de la localidad de Alicante, con los alumnos/as 5o y 6o de primaria y los padres/madres/educadores de dichos alumnos/as. Se efectuó entre las fechas comprendidas entre el 19 y 27 de septiembre de 2019.
2018

Actividades desarrolladas en las delegaciones:
– Asesoramiento e información sobre los centros, recursos y otras asociaciones específicas en función de la demanda realizada.
– Charlas informativas sobre aspectos de bienestar y mejora de la salud mental (estilo de vida saludable; autoescuela de la vida; alteraciones asociadas a la edad…).
– Programa de Apoyo psicológico en el que se crean grupos de ayuda mutua.
– Sesiones de risoterapia y buen humor dirigidas a personas con diversidad funcional, con el fin de fomentar las relaciones sociales y aumentar su felicidad.
– Programa “Dibújales un futuro mejor” en el que se realiza escuela de padres, madres y/o tutores con distintas temáticas como “Pon normas y límites”, “Cómo hacen lo que quiero”, “Claves para el fomento de la autonomía”.

En la Comunidad de Castilla la Mancha:
– Programas de fomento de envejecimiento activo en personas mayores:
Programas subvencionados por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha dentro de la convocatoria de la Dirección General de Mayores y Personas con Discapacidad de subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas de servicios de atención a personas mayores en Castilla-La Mancha, con el objetivo de fomentar el envejecimiento activo de personas mayores.
-Programa de Intervención Psicosocial en zonas rurales dirigido a personas mayores.
– Programa subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas y servicios de atención a personas mayores. El programa tuvo como objetivo general el de abordar las situación de vulnerabilidad, impidiendo la cronificación de conductas de autoaislamiento y promoviendo el envejecimiento activo. Se realizó en el Área de Molinicos, en las localidades de Paterna de Madera, Bogarra, Ayna, Villaverde de Guadalimar, Riopar, y aldeas de esas localidades. El programa fue realizado en el periodo comprendido desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2018.
– Programa de atención a familias adoptantes, en las cinco provincias de la Comunidad.
– Servicio regional de apoyo a la adopción. Servicio Subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, convocatoria de la Dirección General de las Familias y Menores, Consejería de Bienestar de Castilla la Mancha para el desarrollo de servicios y programas de prevención y atención a la infancia y a las familias. Consistente en ofrecer información, formación, apoyo y asesoramiento psicológico a familias adoptantes. Éste servicio se prestó desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2018, en las localidades de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Talavera de la Reina. A través de este programa se ofreció:
– Formación e información a familias.
– Formación de profesionales no adscritos al Servicio.
– Atención familiar individualizada con tres tipos de intervención: Intervención psicoterapéutica; Asesoramiento e información; y Acompañamiento en la búsqueda de los orígenes.
En el año 2018, se realizaron talleres formativos a lo largo de todo el año y recibieron la formación 362 personas.
A nivel de atención familiar individualizada, se atendieron un total de 119 familias y 104 menores con un total de 1414 sesiones de las que 1238 sesiones fueron sesiones de psicoterapia, 114 sesiones de asesoramiento y 62 sesiones relacionadas con la búsqueda de orígenes.


En la Comunidad Valenciana:
participativas. Se creó un ambiente muy positivo.
– Autoescuela de la vida. Esta charla se realizó el miércoles 24 de octubre de 2018, a las 18:30h, los/as asistentes fueron 9 personas. Durante esta charla se observó que los/as participantes mostraron interés
debido a todas las preguntas que realizaban, reflexiones y debates constructivos que se originaron.
consejos entre ellos. Finalmente, incluso se creó un grupo de whatsapp en el que quedaban fuera de las sesiones para su ocio y tiempo libre.
2017

Actividades desarrolladas en las delegaciones:
– Asesoramiento e información sobre los centros, recursos y otras asociaciones específicas en función de la demanda realizada.
– Charlas informativas sobre aspectos de bienestar y mejora de la salud mental (estilo de vida saludable; autoescuela de la vida; alteraciones asociadas a la edad…).
– Programa de Apoyo psicológico en el que se crean grupos de ayuda mutua.
– Sesiones de risoterapia y buen humor dirigidas a personas con diversidad funcional, con el fin de fomentar las relaciones sociales y aumentar su felicidad.
– Programa “Dibújales un futuro mejor” en el que se realiza escuela de padres, madres y/o tutores con distintas temáticas como “Pon normas y límites”, “Cómo hacen lo que quiero”, “Claves para el fomento de la autonomía”.

En la Comunidad de Castilla la Mancha:
– Programas de fomento de envejecimiento activo en personas mayores:
Programas subvencionados por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha dentro de la convocatoria de la Dirección General de Mayores y Personas con Discapacidad de subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas de servicios de atención a personas mayores en Castilla-La Mancha, con el objetivo de fomentar el envejecimiento activo de personas mayores. Se han ofrecido un total de 55 talleres, a un total de 1100 asistentes, a lo largo de todo el año 2017. Los talleres ofrecidos han sido:
– El poder de la palabra, nos defendemos a través de ella. Con el objetivo general de que las personas mayores conozcan sus derechos como personas y prevenir el maltrato a mayores. Se han efectuado 5 talleres por cada una de las provincias de Castilla la Mancha (Albacete, Toledo, Guadalajara, Ciudad Real y Cuenca), siendo las localidades las de: Almodovar del Campo, la Solana, Piedrabuena, Puertollano, Valdepeñas, Alovera, Azuqueca de Henares, Marchamalo, Cabanillas, Uceda, Alcabon, Toledo, Talavera, Illescas, Casas Ibañez, Hellín, La Roda, Almansa, Villarobledo, Cristo del Amparo, Cuenca, San Pedro, Mota del Cuervo yy Motilla del Palancar.
– El libro de mi vida. Con el objetivo general fue la estimulación de la memoria a largo plazo y la gestión de las emociones en el presente a través de la rememoración del pasado. Además sirve para la mejora de la autoestima y la percepción de una vida con satisfacción tanto de los éxitos como del afrontamiento de los errores. Se han efectuado 2 talleres por cada una de las provincias de Castilla la Mancha (Albacete, Toledo, Guadalajara, Ciudad Real y Cuenca), siendo las localidades de Almadén, Campo de Criptana, en centros de día “La Rosaleda” y “Los Olmos” de Guadalajara, Toledo, Polan, Añover de Tajo, Quintanar de la Orden, Hellín, Lietor, San Clemente y Cuenca.
– Desarrollo de las fortalezas. Con el objetivo general de la mejora de las capacidades personales a través de la experimentación de situaciones y el uso de herramientas para la superación de los problemas. Se han efectuado 4 talleres por cada una de las provincias de Castilla la Mancha (Albacete, Toledo, Guadalajara, Ciudad Real y Cuenca), en las localidades de Alcazar de San Juan, Ciudad Real, Daimiel, Tomelloso, Azuqueca, Marchamalo, Alovera, Villanueva de la Torre, Toledo, Polán, Añover de Tajo, Quintanar de la Orden, Albacete, Almansa, Valdeganga, Belmonte, Huete, Priego, Sisante.
-Programa de Intervención Psicosocial en zonas rurales dirigido a personas mayores.
– Programa subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas y servicios de atención a personas mayores. El programa tuvo como objetivo general el de abordar las situación de vulnerabilidad, impidiendo la cronificación de conductas de autoaislamiento y promoviendo el envejecimiento activo. Se realizó en el Área de Molinicos, en las localidades de Paterna de Madera, Bogarra, Ayna, Villaverde de Guadalimar, Riopar, y aldeas de esas localidades. Asistiendo a un total de 22 personas que se encontraban en situación de vulnerabilidad. El programa fue realizado en el periodo comprendido desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2017.
– Programa de atención a familias adoptantes, en las cinco provincias de la Comunidad.
– Servicio regional de apoyo a la adopción. Servicio Subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, convocatoria de la Dirección General de las Familias y Menores, Consejería de Bienestar de Castilla la Mancha para el desarrollo de servicios y programas de prevención y atención a la infancia y a las familias. Consistente en ofrecer información, formación, apoyo y asesoramiento psicológico a familias adoptantes. Éste servicio se prestó desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2017, en las localidades de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Talavera de la Reina, dando asistencia a un total de 56 familias y 67 menores a través de 339 sesiones de intervención. A través de este programa se ofreció:
– Formación e información a familias.
– Formación de profesionales no adscritos al Servicio.
– Atención familiar individualizada con tres tipos de intervención: Intervención psicoterapéutica; Asesoramiento e información; y Acompañamiento en la búsqueda de los orígenes.

En la Comunidad Valenciana:
Los programas realizados se ha llevado a cabo en la Provincia de Alicante.
– Programas de Igualdad y prevención de violencia de género
– Eficiencia de la Mujer Semirural en el área laboral. Programa subvencionado por la Diputación de Alicante, dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades sin fin de lucro de la provincia de Alicante con destino a programas y actividades para la igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género. Este programa tenía como objetivos generales: Promover el autoempleo de la mujer en el ámbito semirural; dar visibilidad y empoderar a la mujer semirural; promocionar la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito semirural; y proporcionar herramientas para favorecer la formación y empleabilidad de las mujeres. Fue realizado en las localidades de Sax y Monforte del Cid, durante las fechas 21, 26, 28 y 29 de septiembre de 2017, con un total de 33 participantes.
– Programa de Prevención de conductas adictivas
– Tecnoadicción. Programa subvencionado por la Diputación de Alicante dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades sin fin de lucro de la provincia de Alicante para actividades en materia de prevención de conductas adictivas. Este programa tenía como objetivo general: dotar a los/as alumnos/as de 6º de primaria y a sus padres/madres/educadores, de los conocimientos necesarios para tomar conciencia del papel de las TICs en el desarrollo psicológico de las personas y fomentar conductas y comportamientos que propicien el buen uso de las nuevas tecnologías desde una postura de responsabilidad, para prevenir la adicción a las nuevas tecnologías y otras alteraciones asociadas. Fue realizado en los Centro de Educación Infantil y Primaria Ramón Llull, Campoamor, San Fernando, Tossal y Jesuitas de la localidad de Alicante, con los alumnos/as 6º de primaria y los padres/madres/educadores de dichos alumnos/as. Se efectuó entre las fechas comprendidas entre el 12 y 29 de septiembre de 2017, con un total de 320 participantes.
– Programa dirigido a la salud y el bienestar de jóvenes adolescentes.
– Escuela de emociones. Programa subvencionado por la Diputación de Alicante dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades sin fin de lucro de la provincia de Alicante para actividades en materia de Juventud. Este programa tenía como objetivo general el de favorecer el conocimiento personal, profundizando en las emociones como elementos clave de la relación con el entorno y otras personas. Fue realizado en los Centros de Educación Secundaria Gran Vía, Miguel Hernández, San Blas, José Antonio Cavanilles y FPA Giner de los Ríos de la localidad de Alicante, con los/las alumnos/as de 3ª de ESO. Se efectúo entre las fechas comprendidas entre el 20 y 29 de septiembre de 2017.
2016

Programas subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas y servicios de atención a
–Programa de Apoyo psicológico.
-Buenas prácticas para la convivencia.
-Libro de mi vida.
– Programa de atención a familias adoptantes, en las cinco provincias de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Servicio de postadopción.
– Servicio regional de apoyo a la adopción. Servicio Subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, convocatoria de la Dirección General de las Familias y Menores, Consejería de Bienestar de Castilla la Mancha para el desarrollo de servicios y programas de prevención y atención a la infancia y a las familias. Consistente en ofrecer información, formación, apoyo y asesoramiento psicológico a familias adoptantes. Éste servicio se prestó desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2016.
– Programa de apoyo psicológico
Programa de Apoyo psicológico en el que se crean grupos de ayuda mutua dirigida a las personas mayores para aumentar su calidad de vida en la sede de Alicante.
Sesiones de risoterapia y buen humor dirigidas a personas con diversidad funcional en la sede de Alicante para fomentar las relaciones sociales y aumentar su felicidad.
Programa “Cuidando al cuidador” dirigido a cuidadores no profesionales o personas que han tenido o tendrán a personas dependientes a su cargo en la sede de Alicante.
Programa “Dibújales un futuro mejor” en el que se realiza escuela de padres, madres y/o tutores con distintas temáticas como “Pon normas y límites”, “Cómo hacen lo que quiero”, “claves para el fomento de la autonomía”, en la sede de Alicante.
Programa de prevención de conductas adictivas
Programa subvencionado por la Diputación de Alicante dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades sin fin de lucro de la provincia de Alicante para actividades en materia de prevención de conductas adictivas:
Programa “el lado oscuro de las nuevas tecnologías: realidad y buenas prácticas” para prevenir el mal uso de las TIC y evitar los riesgos que éstas conllevan, dirigido a alumnado de Educación Secundaria en diferentes centros educativos de la ciudad de Alicante.
Programa “Tecnoadicción: claves para superarla” para prevenir el abuso y dependencia de las nuevas tecnologías dirigido a alumnado de Educación Secundaria en diferentes centros educativos de la ciudad de Alicante.
– Programas de Igualdad y prevención de violencia de género
Programa Programa subvencionado por la Diputación de Alicante dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades sin fin de lucro de la provincia de Alicante para actividades en materia de Igualdad “Sí al amor y al respeto”, para la promoción de las relaciones interpersonales sanas entre iguales y prevenir la violencia de género dirigido a alumnado de Educación Secundaria en diferentes centros educativos de la ciudad de Alicante.
Charla “Cómo sentirme libre dentro de mi relación de pareja” dirigida a las personas interesadas en el tema de dependencia emocional en la sede de Alicante.
Charla “El amor a través de las pantallas” para evitar el control de la pareja a través del whatsapp dirigido a estudiantes de Educación Secundaria.
Programa de coeducación y corresponsabilidad para fomentar la igualdad entre personas de distintos sexos dirigido a alumnos/as de educación primaria en centros educativos de Alicante.
Programa de diversidad sexual, de género y familiar para evitar las conductas de odio de colectivos minoritarios y promover la diversidad dirigido a alumnos/as de educación primaria en centros educativos de Alicante.
Programa “Por una convivencia saludable” para desarrollar la habilidad de resolver conflictos en los jóvenes en la sede de Alicante.
Programa “Emocionalmente fuertes” en el que se desarrollan las competencias de la inteligencia emocional dirigido a alumnado de primaria y secundaria de los centros educativos de Alicante.
Reacción ante emergencias y catástrofes, campañas de recaudación y colaboraciones con ONGs como por ejemplo recogida de juguetes, de libros, ropa o de alimentos no perecederos.
2015

Programas subvencionados por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas y servicios de atención a personas mayores.
–Programa de Apoyo psicológico.
– Cursos prácticos del desarrollo de las Fortalezas personales y mejora del bienestar psicológico.
-Garanticemos tus derechos. Programa de promoción del buen trato.
-Programa Libro de mi vida.
2014

Programa subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas y servicios de atención a personas mayores.
-Programa de Apoyo psicológico.
-Curso práctico del desarrollo de las Fortalezas personales y mejora del bienestar psicológico.
-Garanticemos tus derechos. Programa de promoción del buen trato.
-Programa experimental de cursos prácticos de desarrollo de mejora de las relaciones familiares.
-Programa de Risoterapia y buen humor.
2013

Programa subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha dentro de la convocatoria de subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas y servicios de atención a personas ma yores.
-Programa de Apoyo psicológico.
-Programa de “Formador de dinamizadores”.
2012

-Proyecto “Avatares”. Servicios de Hostelería en colaboración con Ayuntamiento de Albacete. Curso desarrollado durante los meses de enero, febrero y marzo a jóvenes inmigrantes en búsqueda de empleo.
2011

– Programa de atención a familias adoptantes, en las cinco provincias de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Servicio de postadopción.
– Servicio regional de apoyo a la adopción. Servicio Subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, convocatoria de la Dirección General de las Familias y Menores, Consejería de Bienestar de Castilla la Mancha para el desarrollo de servicios y programas de prevención y atención a la infancia y a las familias. Consistente en ofrecer información, formación, apoyo y asesoramiento psicológico a familias adoptantes. Éste servicio se prestó desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2011.
2010

– Programa de atención a familias adoptantes, en las cinco provincias de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Servicio de postadopción.
– Servicio regional de apoyo a la adopción. Servicio Subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, convocatoria de la Dirección General de las Familias y Menores, Consejería de Bienestar de Castilla la Mancha para el desarrollo de servicios y programas de prevención y atención a la infancia y a las familias. Consistente en ofrecer información, formación, apoyo y asesoramiento psicológico a familias adoptantes. Éste servicio se prestó desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2010.
2009

Campaña de Sensibilización ante el maltrato infantil. Programa financiado por la Junta de Castilla-La Mancha dentro de las actividades destinadas a menores afectados por medidas de protección o judiciales.