
Proyecto gratuito para Centros de Educación Primaria
Si te preocupa la igualdad de género y quieres que realicemos el escape room en tu centro de forma gratuita, solicítanoslo.
Proyecto subvencionado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha
Escape room educativo: «El poder de la igualdad»
Justificación
Los juegos de escape o escape rooms son “juegos inmersivos basados en el trabajo en equipo en los que los/as “jugadores/as” descubren pistas, resuelven enigmas, puzzles y tareas en una o varias estancias con el fin de alcanzar un objetivo final en un tiempo limitado”. (Nicholson, S. 2005).
Desde la infancia, las personas nos vemos expuestas a la socialización de género desde la cual se nos enseñan los roles a desempeñar en función de nuestro género. En ocasiones, estos roles tradicionales limitan a las personas en su forma expresarse, sentir, pensar y comportarse, lo que genera malestar y favorece la desigualdad entre hombres y mujeres. Es por ello que resulta fundamental que se preste a los/as menores una educación basada en la igualdad de oportunidad desde una edad temprana, para cesar en la socialización diferencial de las personas en relación a su género.
Desde hace años, ASIO promueve el desarollo social pleno y la igualdad de oportunidades. Asímismo, entiende que la coeducación en la Escuela es una responsabilidad transversal y compartida por todas las personas, sobre todo desde la implementación de acciones preventivas. Por consiguiente, presentamos el siguiente taller desde la metodología de un escape room, para ofrecer un aprendizaje dinámico y ameno que favorezca la asimilación e interiorización de los contenidos, al hacer partícipes a los/as menores de un modo directo en la ejecución del taller, buscando su implicación y colaboración para resolver cada uno de los enigmas y actividades y trabajando en equipo para poder avanzar en el desarrollo del juego.
Objetivos
El objetivo general del taller es educar al alumnado en la igualdad de oportunidades y el respeto mutuo. Asimismo, este taller cumple con un objetivo encubierto, de gran relevancia en la actualidad, que es la de prevenir las situaciones sexistas en el futuro, ya desde la infancia.
Del mismo modo, este taller plantea una serie de objetivos específicos como son:
- Promover la motivación a la acción y aprender de una forma interactiva valores basados en la igualdad.
- Facilitar la inmersión en el aprendizaje en igualdad de oportunidades.
- Romper los estereotipos relacionados con el género.
- Mejora de las relaciones sociales y la convivencia en el grupo de pares.
- Desarrollar la imaginación, resolución de problemas y trabajo cooperativo.
Contenidos
La presente propuesta se presenta como un taller de 90 minutos de duración. A lo largo del presente taller se trabajarán los siguientes contenidos:
➔ ¡Somos iguales y diferentes!
– Aceptación de la diversidad y defensa de la igualdad.
– Beneficios de la diferencia.
– Hacia la igualdad de oportunidades.
➔ Micromachismos y estereotipos de género.
– Derribando prejuicios y levantando ideales igualitarios.
– Conozco mis derechos y deberes.
– Pensando en positivo.
➔ ¡La igualdad es responsabilidad de todas las personas!
– Aprendo a participar y respetar.
– Corresponsabilidad… esa gran desconocida.
– Construimos un mundo más justo.
Metodología
Debido a la situación provocada por la covid-19 hemos adaptado el taller para poder realizarlo de forma online.
Para ello el centro debe disponer de un aula con conexión a internet, ordenador y proyector o similar para poder conectarse con el o la profesional que dinamizará el taller.
A quién va dirigido
El escape room está dirigido a cursos de 3º a 6º de Educación Primaria.
Pueden participar centros de Castilla-La Mancha.
Características especiales del proyecto
El taller presentando se encuentra diseñado específicamente para alumnado que asiste a Educación Primaria, y en concreto desde 3º curso a 6º, teniendo en cuenta su nivel de madurez y de desarrollo cognitivo.
Promoción de la igualdad y la tolerancia
El espape room es un juego inclusivo, dado que el rol masculino o femenino no intervienen, y se promocionan la creación de equipos mixtos. El juego es una de las formas más efectivas de enseñanza, especialmente en valores.
Todas la personas participantes pueden hacer de todo en las distintas tareas que se les plantean, dentro de sus posibilidades y sin que una persona lidere o cargue con el peso de la tarea.
Como es una actividad de constante interacción, se trabaja el respeto a la otra persona y la no violencia adquiriéndose sobre todo con la práctica de las relaciones que niños y niñas establecen en el juego.
Los materiales están diseñados rompiendo los estereotipos de género y el sexismo. Por ello se tiene muy en cuenta la organización de la sala, las actitudes y las expectativas del formador/a, la metodología, etc.
Fragmentación y adecuación de la actividad por tramos de edad Se trata de conocer al alumnado participante y crear la actividad que se ajuste a sus características de edad y desarrollo evolutivo, cognitivo y emocional, teniendo en todo momento en cuenta qué objetivos se quieren lograr. Por tanto se diseñan los retos o desafíos dentro del nivel educativo y del grupo de edad.
Vinculación con los contenidos curriculares
A la hora de diseñar la actividad, se tiene en cuenta que debe de haber un hilo conductor de la actividad, con ello se facilta que el alumnado participante se integre en la actividad.
Dado que el escape room se utilizan pistas, enigmas, tarjetas educativas con preguntas relacionadas con la temática que se trate, acertijos y retos, estos pueden se de distintos tipos:
1. Físicos: dado que se les puede pedir la búsqueda de ciertos objetos o realizar determinados ejercicios de Educación física.
2. Intelectuales: problemas de lógica, de matemáticas, rompecabezas o respuestas a preguntas concretas.
El taller se encuentra vinculado directamente con los contenidos curriculares de educación primaria según se recogen en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, y en concreto en el punto 3 del «Artículo 10. Elementos transversales» dónde se recoge «Las Administraciones educativas fomentarán el desarrollo de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, y de los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social. Las Administraciones educativas fomentarán el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, (…) y de cualquier tipo de violencia.
La programación docente debe comprender en todo caso la prevención de la violencia de género (…). Se evitarán los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación. Los currículos de Educación Primaria incorporarán elementos curriculares relacionados con (…), los riesgos de explotación y abuso sexual, (…).
Relación con las competencias clave
Las competencias clave en el Sistema Educativo Español, tal y como son enumeradas y descritas en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato incluyen: Comunicación Lingüística, Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas, Conciencia y expresiones culturales. Parte de estas competencias se desarrollán en este taller y en concreto y de forma más precisa, entre las competencias clave que se trabajan con el escape room se destacan las siguientes:
-El pensamiento lateral y divergente, con el cual se buscan soluciones que no siguen los
patrones lógicas o más utilizados utilizadas.
-Este pensamiento se apoya en otra competencia clave como es la creatividad. Se deben de buscar caminos alternativos de resolución y generar ideas que se pueden salir de lo cotidiano o normal.
-La comprobación de suposiciones: Aunque en el día a día suponer no es siempre una buena opción, sin embargo en el escape room se tienen que plantear multitudes de suposiciones para salir de la habitación, y planteando si se está en lo cierto se puede salir.
-La curiosidad, dado que se deben de hacer muchas preguntas, ser personas curiosas y cuestinarlo todo, partiendo de preguntas generales para llegar a preguntas especifícar que lleven a la solución.
-Enfocar los problemas desde una perspectiva diferente: Se ha de utilizar la creatividad, si estancarse en una solución única como la posible.
-Se aplica la lógica para dar con la clave y buscar la solución.
-Se trabaja la autonomía y la toma de deciones y la resolución de problemas. Se encuentan ante un reto de escape que ven factible de resolver, pueden controlar la situación, lo que ayuda aumentar la confianza en ellos/as mismos/as y su autoestima, y sienten placar al resolver el desafío.
-Otra competencia también que se trabaja es la organización, dado que si no se comienza el ejercicio organizando la tarea va a ser difícil llegar a resolver el enigma.
-También se trabaja la memoria, dado que hay que estar con concentrado/a y retener las claves que se van facilitando para llegar a la solución.
-La persistencia en la tarea , dado que ante el primer fallo no pueden abandonar la tarea, pues el reto es completarla y lograr salir.
Desarrollo de la creatividad
Con el escape room trasladamos un concepto actual usado en educaciíón y es el de desarrollo de las habilidades mentales necesarias para resolver los acertijos y enimgas a través de la creatividad y el pensamiento crítico. En esta actividad es primordial la creatividad y ésta se pontencia dado que se generan soluciones originales a partir de los conceptos que se les ofrecen. Además la capacidad de asumir riesgos a lo largo de la actiivdad ya cada vez siendo mayor.
Atención a la diversidad
Dado que el derecho a la educación indiviual, y con esta actividad se hace el esfuerzo y se crean las condicinoes necesarias para poder a la diversidad de alumando que dia a dia aumenta en las aulas.
Somos conscientes de que el alumnado con el que vamos a trabajar son diferentes en genero, cultura, religión, estilos de aprendizaje, modos de pensamientos, en sus limitaciones o posibilidades físicas, discapacidades…
Al programar la actividad en cada Centro se tendrá en cuenta: Los diferentes niveles de los alumnos/as, sus experiencias previas, sus intereses y preocupaciones, Intereses y preocupaciones y las adaptaciones curriculares que tendríamos que realizar.
Se pretende con ello favorecer la participación activa de nuestros alumnos/as, la integración dentro del aula y centro escolar y el desarrollo de la capacidad de autoaprendizaje.
Por ello, para poder desarrollar la cooperación y la atención a la diversidad dentro de los equipos se van adaptar los retos y pruebas para que atiendan los distintos tipos de habilidades; ingenio, habilidades físicas, observación, paciencia, habilidad manual…
Además la organización del aula, el diseño de los retos, y del flujo del juego, marcará la participación de los miembros de un equipo y el grado de cooperación o competitividad que queramos establecer entre los/as alumnos/as participantes.
Innovación
Es una manera novedosa de aprender pues el grupo que va participando tiene que descubrir la salida tras encontrar, analizar y resolver diferentes pistas y acertijos, lo cual les lleva a pensar en conjunto y utilizar los recursos de todo el grupo como la agilidad mental.
Con este juego les permite disfrutar y evadirse del formato habitual de aprender.
Por ello lo ven como algo diferente y que les puede aportan mucho interés.
Metodología activa
Los y las participantes son actores activos en su propio aprendizaje. No es un aprendizaje unidireccional, sino que de forma activa e interactuando con las distintas pruebas van aprendiendo
Con el formato del Escape Rooms, la sala en la que se desarrolla la actividad será acondicionada con una serie de elementos en las que las personas jugadoras deben hacer uso de sus habilidades de observación, análisis, deducción e intuición para encontrar la salida, todo mientras el tiempo va avanzando.
Dada la metodología del juego, el trabajo en equipo es clave. Fundamentalmente va a ser la comunicación y la colaboración y las aportaciones de todas las personas que formen el grupo lo mas importante de todo el juego.

El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha subvenciona el 90% de este taller.

Si necesitas más información, envíanos un correo a mujer@asociacionasio.es
PARTICIPA
Si deseas que realicemos el proyecto, de forma gratuita en tu centro, rellena el siguiente formulario.REQUISITOS para PARTICIPAR:
El escape room se podrá realizar en una sóla clase del centro, salvo que queden desiertas solicitudes en otros centros, durante el año 2023.
Dirigido sólo a los cursos de 3º a 6º de Educación Primaria en centros de CASTILLA-LA MANCHA.
se realizará ONLINE, por lo que es necesario que la clase esté conectada a Internet y se pueda proyectar en una pantalla.
Debe existir un compromiso para realizar una encuesta de satisfacción (aquí) y emitir un certificado de que hemos realizado el taller en su centro similar al modelol que te dejamos aquí en pdf y en word.
Si necesitas más información, envíanos un correo a mujer@asociacionasio.es y nos pondremos en contacto contigo.
Para realizar el curso, habrás recibido un enlace y una contraseña. El enlace es éste, y si has perdido la contraseña, pónte en contacto con nosotras.
Si has relizado el taller, te agradecemos la evaluación. Puedes hacerlo aquí.

INCRIPCIÓN A TRAVES DE ESTE CUESTIONARIO:
ASIO
ASOCIACIÓN PARA LA SOLIDARIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Proyecto subvencionado por el Instituto de la Mujer de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
